Las alergias alimentarias más habituales se deben a sustancias proteicas que tienen un peso molecular muy alto: caseinas y lactoglobulinas de la leche de vaca, ovoalbumina del huevo, sarcoplasma y ácidos grasos del pescado, gluten del trigo etc.
La respuesta inmunomediada que aparece en las analíticas de una persona alérgica es la ig E, mientras que en las intolerancia es la igG. Mientras que una intolerancia está mas relacionada con el sistema digestivo las alergias alimentarias se pueden presentar en forma de asma, dermatitis, rinoconjuntivitis, urticarias.. por ello a veces acudimos a dermatólogos y alergólogos olvidando que la causa primaria es la alimentación.

La salud intestinal y hepática es un común denominador en alergias e intolerancias. Por ello a veces no basta con eliminar aquellos alimentos que nos perjudican sino que hay que reparar y volver a tapar las perforaciones que se producen en la malla intestinal de una mucosa dañada. Tendremos especial cuidado en ello aportando  una alimentación pre y probiótica. Si después de retirar el alimento no desaparece alguna de la sintomatologia como diarrea, dolor abdominal o hinchazon porst pandrial seguramente se deba a que la exposición al alimento durante un tiempo ha desequilibrado tu microbiota y tu intestino esté dañado; esto ocurre casi en un 100% de alergias no diagnosticadas en bebes o en los primeros años de vida.

A qué se deben las alergias más habituales

¿Volveremos a comer ese alimento?

Muchas alergias vienen ocasionadas como consecuencia de un desequilibrio digestivo, hipoclorihidia, disbiosis , intestino permeable, episodio,  y sanando la causa primaria de la alergia podremos volver a reintroducir el alimento de nuevo. La estrategia nutricional no solo se basa en eliminar el alérgeno sino en aportar lo que se necesita  para recuperar la salud intestinal:

  • Aporte de Vitamina D y Vitamina C
  • Potenciar una dieta antiinflamatoria
  • Alimentos y fitoterapia que contengan antihistaminicos naturales
  • Evitar antibióticos ya que alteran nuestra microbiota
  • Potenciar alimentacion pro y prebiótica